Consejos y preguntas

A) VACUNACIONES:
B) DESPARASITACIONES:
También es muy importante la prevención antiparasitaria de nuestras mascotas. No hay que olvidar que algunos de los parásitos pueden ser la causa de zoonosis, es decir, enfermedades transmitidas a las personas.Debemos distinguir entre los parásitos externos, entre los cuales los mas frecuentes en perrros y en nuestra latitud son: Pulgas, Garrapatas y el Mosquito transmisor de la Leishmaniosis (Flebotomo), aunque existen otros bastante menos frecuentes como: Piojos y Cheiletiellas.
En cuanto a los gatos, las pulgas son los parásitos mas frecuentes.
Si hacemos referencia a los parásitos internos, muchas veces no suelen ser tan evidentes, pero igualmente pueden provocar trastornos en el animal y además, algunos de ellos también pueden provocar zoonosis. Por lo que la prevención a base de tratamientos periódicos es muy recomendable.
Los parásitos internos mas frecuentes son: Nemátodos (gusanos de sección redonda) y los Céstodos o tenias (de sección plana).
Un parásito muy frecuente es una tenia, llamada Dipidilium y su contagio esta relacionado con la presencia de pulgas.
La desparasitación es muy importante durante toda la vida del animal, pero resulta especialmente importante en los cachorros, antes de las vacunaciones y durante todo el período de crecimiento.
Principalmente en cachorros son también muy frecuentes otros parásitos como Giardias y Coccidias, que requieren tratamiento específico una vez se diagnostican y que no se previenen con las desparasitaciones rutinarias.
C) REQUISITOS LEGALES
Censo: Obligatoriamente su mascota debe estar censada en el Ayuntamiento correspondiente. Es un requisito legal amparado por la Ley de Protección Animal, con el fin de que cada Municipio tenga conocimiento de todos los animales que residen en él y poder ejercer su control sanitario en caso necesario.
Concretamente en Barcelona ciudad, actualmente el trámite es gratuito para todos aquellos animales identificados.
Identificación: Otro requisito legal es la identificación electrónica mediante microchip. La identificación hace que su mascota sea única y ayudará a recuperarla en caso de pérdida.
Seguros de responsabilidad civil: Es aconsejable disponer de un seguro de responsabilidad civil con el fin de cubrir los posibles percances provocados por su mascota a terceros (accidentes, mordeduras, destrozos, etc). Algunos seguros del hogar cubren en parte esta responsabilidad. Pero en cualquier caso existen seguros específicos para este fin. Pregúntenos y le informaremos. En aquellas razas consideradas “potencialmente peligrosas”, el seguro de responsabilidad civil es obligatorio.
Razas potencialmente peligrosas: Algunas razas de perros, por ley, son consideradas como potencialmente peligrosas y requiere que sus propietarios dispongan de una licencia especial y registrados en un archivo específico para estas razas. Concretamente se contemplan las siguientes razas: Pit Bull terrier, Staffordshire terrier, Doberman, Rottweiler, Fila Brasileiro, Presa Canario, Dogo Argentino, Dogo de Burdeos, Bullmastiff, American Staffordshire, Tosa y Akita Inu.
Pasaporte y certificados oficiales: Para viajar a cualquier país con su perro o gato, es obligatorio disponer del Pasaporte europeo, incluso para hacerlo a terceros países, le será imprescindible para poder regresar a España. El pasaporte se puede expedir en la misma clínica y en él deben constar todas aquellas incidencias sanitarias con respecto a vacunaciones, desparasitaciones y estado sanitario del animal. Para viajar a determinados países se precisan además otros requisitos (análisis de la tasa de anticuerpos de rabia, test serológicos de diversas enfermedades, periodos de carencia, etc). Pregúntenos por su caso concreto y le informaremos.